
La Diócesis de Coria-Cáceres inauguró el Curso Pastoral 2025–2026: “Como brotes de olivo en torno a tu mesa”
Con un emotivo acto en la Santa Iglesia Catedral de Coria, la diócesis presentó el nuevo Plan Pastoral marcado por la sinodalidad, la vocación y la esperanza.
El pasado domingo, 5 de octubre a las 17:00 h, la Catedral de Coria acogió la solemne celebración de apertura del nuevo Curso Pastoral 2025–2026 de la Diócesis de Coria-Cáceres. Numerosos fieles, sacerdotes, movimientos, catequistas y representantes de comunidades cristianas se dieron cita para compartir un momento de oración, comunión y proyección misionera.
La jornada comenzó con una oración por la paz —en sintonía con el clamor del Papa León XIV— y continuó con la presentación oficial del nuevo Plan Pastoral, bajo el lema “Como brotes de olivo en torno a tu mesa” (Sal 127,3), en clara referencia al Año Jubilar de la Encarnación y a la invitación del nuevo pontífice a caminar unidos en Cristo.
Un Plan Pastoral con raíces profundas
El obispo diocesano, D. Jesús Pulido Arriero, explicó que este lema no es solo una imagen poética, sino una inspiración teológica y espiritualidad pastoral: “Somos brotes, frágiles y llamados a crecer. Nuestra fuerza es Cristo, raíz y tronco de la Iglesia”.
El prelado insistió en que la misión no puede vivirse en solitario: “Ni lobos solitarios ni héroes individuales. La misión es una co-misión”, afirmó con claridad, subrayando la importancia de caminar como Pueblo de Dios unido y sinodal, superando toda forma de clericalismo o individualismo pastoral.
En su intervención, el obispo insistió en que estamos ante una “emergencia vocacional” (de todas las vocaciones), y que la Iglesia debe volcarse en una pastoral más valiente y creativa, especialmente en el trabajo con los jóvenes, las familias y los agentes de pastoral. También recordó que “los frutos de la vida cristiana no se miden por el éxito, sino por la fidelidad y la perseverancia”.
Una tarde de comunión, formación y envío
El encuentro incluyó la presentación de los distintos materiales pastorales preparados para el curso:
- Catequesis para niños, jóvenes y adultos, la presentación a cargo de Miguel Ángel Morán. Con una reflexión espiritual sobre el símbolo del olivo, como metáfora bíblica y pastoral de la comunidad cristiana.
- La presentación del nuevo Directorio de Iniciación Cristiana, por parte de Ángel Maya.
- Una exposición sobre la enseñanza de la Religión en la escuela y su conexión con el plan pastoral, a cargo del profesor Jairo Pérez.
- Un informe sobre el impulso vocacional en la diócesis, con la intervención de David Flores.
- Y una iluminadora ponencia sobre la implementación del Sínodo Universal en clave parroquial, por parte de Miguel Ángel González Sáiz.
Todos los materiales —incluyendo el cartel oficial del plan, las competencias pastorales, una canción “Como brotes de olivo” con nuevo sonido, presentaciones en PowerPoint, documentos PDF y guías prácticas— fueron puestos a disposición de las parroquias y se publicarán en las plataformas diocesanas para su mayor difusión.
El olivo, símbolo de unidad y esperanza
Como gesto simbólico, se entregó a cada arcipreste un bonsái de olivo, y a cada participante un plantón, recordando el lema del curso: una Iglesia que quiere crecer desde las raíces del Evangelio, injertada en Cristo, alimentada por la Eucaristía y con ramas abiertas al mundo.
La diócesis emprende así un nuevo camino pastoral que invita a todos los creyentes a ser “peregrinos de esperanza” y testigos de comunión, respondiendo a los desafíos del tiempo presente con unidad, participación y misión.
MATERIALES:
PowerPoint sobre la catequesis general:
Versiones de la canción «Como brotes de olivo»:
Tradicional:
Otras versiones con la letra nueva:
DOCUMENTOS SOBRE SINODALIDAD:
PowerPoints explicativos de la implementación del Sínodo: