
La Secretaría General del Sínodo ha anunciado este 15 de marzo de 2025, a través de un comunicado de prensa, el inicio oficial de la fase de implementación del Sínodo Universal bajo el lema: “Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión”. Esta etapa, aprobada expresamente por el Papa Francisco el pasado 11 de marzo, se extenderá hasta 2028, año en que culminará con una Asamblea Eclesial en el Vaticano, y busca consolidar los frutos de un proceso global que ha marcado profundamente la vida de la Iglesia.
Un proceso para toda la Iglesia
La carta enviada a los obispos y al Pueblo de Dios destaca el deseo del Santo Padre de que la sinodalidad se convierta en una dimensión esencial de la vida eclesial. No como algo puntual o extraordinario, sino como una forma permanente de caminar juntos en la fe.
En palabras del Cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, esta etapa “no es una simple aplicación de directrices, sino un proceso dinámico y pastoral de recepción, discernimiento y adaptación a las realidades locales”. Diócesis, eparquías, conferencias episcopales, Iglesias orientales católicas, movimientos y comunidades están llamadas a unirse a esta labor continua de escucha, comunión y misión.
Equipos sinodales: servidores del discernimiento
Una de las claves de esta fase será la creación de equipos sinodales locales, formados por laicos, consagrados, diáconos y sacerdotes que acompañen y animen la vida comunitaria. Su misión será facilitar espacios de escucha mutua, oración compartida y toma de decisiones en comunión, utilizando el método de la Conversación en el Espíritu, ampliamente valorado durante las sesiones sinodales de Roma.
En este sentido, ya se ha anunciado una cita especial: el Jubileo de los Equipos Sinodales, que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre de 2025, como muestra de gratitud por el trabajo de estos nuevos agentes de comunión.
Formación abierta: Escuela de Sinodalidad en castellano
En colaboración con la Secretaría del Sínodo, el Observatorio Mundial de la Mujer lanza una Escuela de Sinodalidad online, gratuita y abierta, para formar a estos facilitadores. La próxima sesión será el 29 de abril de 2025, de 17:00 a 19:00 horas.
Desde 2021, el Observatorio ha formado ya a más de 250 personas de 50 países, y ahora pone sus recursos al alcance de las parroquias y diócesis de habla hispana. Su lema, “Escuchar para transformar vidas”, sintetiza el espíritu de esta nueva etapa sinodal. La inscripción puede realizarse a través del enlace bit.ly/WUCWO2025.
Los participantes que completen esta formación y quieran colaborar con la diócesis podrán hacerlo escribiendo a:
📧 pastoralobrera@diocesiscoriacaceres.es
La Parroquia de San Pedro de Alcántara, en sintonía con la Iglesia universal
La Parroquia de San Pedro de Alcántara de Cáceres ha respondido con entusiasmo a esta llamada del Sínodo. Con el apoyo de la Secretaría Diocesana, la comunidad parroquial se suma a la iniciativa de la «escuela de facilitadores» para preparar facilitadores entre sus grupos parroquiales: catequesis, Cáritas, jóvenes, liturgia, pastoral de enfermos y matrimonios, entre otros.
“Queremos vivir esta etapa no como una estructura más, sino como un estilo evangélico de comunidad, donde todos nos sintamos escuchados, responsables y llamados a construir juntos la misión”, afirman desde el equipo pastoral.
¿Una Iglesia diferente? No, una Iglesia más fiel al Evangelio
El proceso sinodal no busca cambiar la identidad de la Iglesia, sino reconectarla con sus raíces evangélicas, hacerla más cercana, participativa y transparente. Porque, como recuerda el Papa Francisco, “la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”.
Y ese camino comienza con un paso sencillo: escuchar y caminar juntos. ¿Te sumas?
