
La comunicación digital será protagonista el próximo 26 de noviembre a las 20:00 horas, con la mesa redonda “#TestigosEnRed”, un encuentro que busca responder a una pregunta clave para la Iglesia hoy: ¿cómo anunciar el Evangelio en las redes sociales sin caer en la polarización y la desinformación?
El evento —que será retransmitido en directo por YouTube para quienes se inscriban previamente— reunirá a tres referentes del periodismo y la comunicación eclesial en España:
- Armando Vallejo, periodista y redactor jefe en Televisión Canaria.
- Cristina Pulido, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en comunicación.
- Ana María Medina, periodista de la delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga.
Comunicar para construir, no para dividir
El encuentro parte de un diagnóstico claro: en la sociedad actual, las redes sociales pueden unir o destruir. Tal como subraya la convocatoria, la comunicación solo contribuye al bien común cuando promueve la verdad, el encuentro y el respeto al otro, tal como insistió el Papa Francisco. Frente a la proliferación de mensajes agresivos, fake news y polarización, se propone un estilo cristiano de presencia digital: cercano, sincero y dialogante.
Discípulos de Cristo… también en internet
La propuesta de esta mesa redonda no es únicamente informativa. Se trata de soñar juntos cómo evangelizar en la red, entendiendo que el discipulado no es solo cuestión de templos o parroquias, sino también de pantallas y de clics. El objetivo es promover una cultura del encuentro, donde la fe se comunique con creatividad, profesionalidad y una mirada humanizadora.
Cómo participar
El evento está abierto a comunicadores, catequistas, agentes de pastoral, jóvenes y cualquier persona interesada en evangelizar en el mundo digital. Invitamos a nuestros vecinos de la Parroquia de San Pedro de Alcántara a participar en esta iniciativa. La retransmisión se realizará vía YouTube, con acceso para quienes se inscriban en el enlace de Acción Católica General facilitado en el siguiente botón:
“#TestigosEnRed” invita a convertirse en una presencia luminosa en internet: menos polémica, más testimonio. Menos ruido, más verdad. Menos distancia, más encuentro. Una llamada urgente a comunicar como cristianos… también en las redes sociales.



