
El próximo domingo 30 de marzo, la Diócesis de Coria-Cáceres llevará a cabo su tradicional Vía Crucis al Convento de «El Palancar». La celebración dará comienzo a las 17:00 horas y concluirá con la Eucaristía en el templo del convento. En caso de lluvia, el Vía Crucis se desarrollará en el interior de la iglesia de Pedroso de Acím.
El año pasado, Mons. Pulido destacó la importancia de la unidad dentro de la diócesis y de la comunidad cristiana: “Venimos de todos los arciprestazgos, del seminario, del obispado, manifestando lo que somos: un solo pueblo”.
En 2024, la celebración adquirió un significado especial al conmemorarse el 25º aniversario del primer Vía Crucis diocesano, que tuvo lugar en 1999 con motivo del V Centenario del Nacimiento de San Pedro de Alcántara. Desde su inicio, solo se ha suspendido una vez, en 2020, debido a la pandemia de la COVID-19.
Desde la Vicaría de Pastoral, organizadora del evento, han expresado su agradecimiento a quienes realizan un esfuerzo mayor para asistir, en especial a los fieles que llegan desde lugares lejanos. En palabras del Vicario de Evangelización y Pastoral, D. Ángel Martín Chapinal: “El esfuerzo de caminar juntos también nos une, especialmente en este Año Jubilar de la Esperanza, donde este Vía Crucis Diocesano cobra aún más sentido”.
Además, este año, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza como Francisco de Asís y Pedro de Alcántara”, la reflexión del Vía Crucis estará inspirada en el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, un himno de alabanza a Dios a través de la naturaleza y la creación. Cabe recordar que en 2025 se conmemoran ocho siglos de este canto, que sigue siendo un referente espiritual dentro de la tradición franciscana y cristiana. Por ello, las religiosas franciscanas de Casas de Don Gómez han sido las encargadas de preparar las meditaciones, centradas en la espiritualidad franciscana y en el mensaje de gratitud y armonía con la creación y que serán rezadas por los distintos arciprestazgos, el seminario y otras instituciones diocesanas.
